traductor

English plantillas curriculums vitae French cartas de amistad German documental Spain cartas de presentación Italian xo Dutch películas un link Russian templates google Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

domingo, 23 de junio de 2013

Coca de San Juan (Larpeira)




Dentro de nada,la red y los blogs se llenan de cocas de sanjuan,un dulce tipico en muchas de las  autonomias españolas.
La verdad,es que en la mia,no es nada tipica,por esta zona,esa fecha pasa sin pena ni gloria,como mucho ,algunos se desplazan unos km para saltar una hoguera en una playa cercana ,pedir un deseo y hacer una barbacoa,una excusa como otra  cualquiera para pasarlo bien.
Es la primera vez que preparo una,y me ha gustado tanto que esta semana la repito,es una receta estupenda,y todo gracias a mi amiga Mar Mar entre fogones,que me  paso la receta de la larpeira  gallega ,es mas maja!!,,no dejeis de visitar su blog.gracias guapa!

La mia en version THERMOMIX


QUE NECESITAMOS....
para la masa:
450gr de harina de fuerza
2 huevos
50 gr de azucar
150 gr de leche(yo la puse sin lactosa)
25 gr de levadura fresca de panaderia
1 chupito de anis
50 gr de aceite de oliva
1 pizca de sal
para la crema
4 yemas
500 gr de leche
 100 gr de azucar
50 gr de maicena
1 cucharadita de esencia de limon

COMO SE HACE...

Empezamos haciendo la crema pastelera(mejor hacerla un dia antes y tenerla fria en la nevera.

thermomix
Poner en el vaso todos los ingredientes de la crema,mezclar a v,4  10 segundos
programar 9 minutos.90º,v.2

modo tradicional
Del medio l de leche separar un vaso y desleir la maicena en la leche,
calentar el resto de la leche,con el azucar las yemas y la esencia de limon,añadir el vaso de leche con la maicena y dejar hervir hasta que espese sin dejar de remover

para elaborar la masa

thermomix
Pon la leche en el vaso y la levadura, y programa 5 m./37º/  v,3 1/2
añadir los huevos, el azucar,la sal.el anis y el aceite
mezclar unos segundos a v.6
añadir la harina y programar 10 m,/v espiga

modo tradicional
poner la harina en un cuenco grande,añadir los huevos,el aceite ,el anis..la leche.el azúcar y la levadura desmenuzada,,y amasar
esto os va a costar un poquito porque la masa se pega mucho en las manos,pero el truco es poneros un plato con harina e ir  metiendo las manos de vez en cuando asi  me lo dijo Mar,,y  amasar bien,como unos 10 minutos

Mientras  amasais ,precalentar el horno a  200º,,
forrar una bandeja de horno con papel vegetal
si amasais con thermomix,dejar la masa dentro del vaso para que leve,y cuando salga por el bocal,ya esta lista .
si lo haceìs  a mano dejarla bien tapada,libre de corrientes de aire hasta que doble el volumen

Una vez haya levado bien la  masa,poner sobre la bandeja del  horno forrada con el papel vegetal y darle forma redondeada,y hacerle unos cortes con un cuchillo formando rombos.
la crema pastelera,la poneis en una manga pastelera,y rellenais los cortes que habreis echo con el cuchillo
y en los huecos  adornar con  azucar remojado con agua.(esto es opcional)...
.
Hornear a 200º con calor arriba y abajo 20 minutos
cuando esté echa,le podeis poner brillo  haciendo un almibar previamente con la misma cantidad de azucar que de agua y dejando hervir hasta que reduzca a la mitad,y con esto lo pintais por encima
Tambien se le puede añadir por encima antes de hornearla unos piñones

Parece dificil,,pero no lo es!!!vale la pena el esfuerzo os lo aseguro




jueves, 20 de junio de 2013

pàté en côutre


Este mes de Junio,las bosses del  Desafio están de vacaciones,(ya les vale..jejeje),pero han dejado el asunto en buenas manos eso si,,nos han puesto por grupos,para repartirse el trabajo,y oye que maravilla,las nuevas bosses,como si lo hubieran estado haciendo toda la vida.
Las nuevas desafiadoras temporales(solo hasta septiembre ) son.NIEVES,LETICIA,ROMINA ,PILAR Y CARMELA
yo voy con Pilar (Per sucarhi pá), y cada grupo,tiene un desafio diferente,el nuestro Pâté en Còutre(paté en costra).
Si quereis ver todos los desafios,,PINCHAD AQUI


El pàté en còutre,no es otra cosa que una pasta,lo que su propio nombre indica(pâté),envuelto en masa,que bien puede ser de hojaldre.ó masa quebrada,y el relleno, puede ser de carne ,pescado,verduras ,legumbres en fin,,posibilidades mil ,como vereis.
vamos al lio..












que necesitamos...

para la masa quebrada;

350 gr de harina de reposteria
85 gr de mantequilla
40 gr de agua
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de azucar
1 cucharadita de levadura en polvo




para el relleno;

2 pechugas de pollo grandes y deshuesadas

1 cebolla
1 bandeja de champiñones
2 lonchas de beicon
2 huevos
4 cucharadas de leche
2 cucharadas de vino
hojas de tomillo picadas
1 pizca de clavo molido
sal
1 puñado de pistachos
aceite de oliva

.para la salsa de champiñones

4 champiñones
1 cebollita pequeña
nata liquida
sal

(he puesto las cantidades por si quereis hacer la salsa sola,pero  esta vez vamos a aprovechar los champis y la cebolla de relleno para hacer la salsa)
Se toman unas cucharadas de la cebolla y los champiñones que hemos picado antes,se doran un poco en una sarten,se añade un brik de  200 cl de nata para cocinar,se rectifica de sal,y se deja que reduzca un poco a fuego fuerte,y ya tenemos la salsa de champiñones echa

como se hace....

para hacer la masa quebrada,mezclaremos todos los ingredientes en el orden que estan escritos (yo lo hice enTthermomix,v,6,,pero si amasais a mano,hacedlo poco,,esta masa no requiere mucho amasado,despues dentro de una bolsa de plastico la guadais en la nevera un par de horas,o incluso una noche.



para preparar el relleno,cocer las pechugas de pollo,y desmigarlas bien,,reservar una tira para poner en el centro del relleno,
cortar la cebolla,y los champis,(yo lo hice enThermomix a v,9-10),,si no ,,en batidora o en picadora,,que este bien molido
en una sartén grande con un poco de aceite,sofreir bien la cebolla y los champiñones,añadir el pollo,y las especias los pistachos pelados,dejar templar y añadir los huevos batidos,con la leche y el vino,mezclar bien

estirar la masa  quebrada,y forrar.con ella un molde,que en este caso yo utilize uno de plum-cake..dejando masa sobrante a los lados,por que luego se ha de tapar por encima


una vez forrado.meter la mitad del relleno,,colocar una tira de pechuga en el centro,,y meter el resto del relleno..cerrar con la masa sobrante de los lados..


podeis hacer algun adorno con los recortes de la  masa  que os sobre
pintar con clara de huevo

y al horno.a
180-.200º,1  1/2 horas.por lo menos,,yo me pase un poco,
1/2 hora primera solo calor abajo,,despues arriba y abajo



Volvemos en septiembre,con Desafio salado,nuestra desafiadora sera Carolina

domingo, 9 de junio de 2013

sepia con sobrasada



Si ya se  que os suena raro,y que parece que la sepia con la sobrasada no pega mucho,pero os aseguro que esta bueno,,y con las patatas,ummm!..probad,probad....







que necesitamos...
1 patata grande
2 sepias
1 rodaja de sobrasada(que sea de la buena,si no suelta mucha grasa)
4 ajetes tiernos
sal
pimentón(puede ser picante si gustais)
aceite de oliva


como se hace...

Cocer la patata ó bien hacerla al vapor
cortar la sepia en tiras finas
En una sartén con un poco de aceite de oliva,saltear la sepia con los ajetes,y cuando este echa añadir la sobrasada troceada,darle apenas unas vueltas,para que se impregnen los sabores.
servir con la patata cocida cortada en rodajas, la sepia en el centro y espolvoreado con pimentón




martes, 28 de mayo de 2013

serradura


Ya tenia ganas de redactar esta entrada,por que la verdad es que la receta hace un tiempo que la tengo echa y comida,pero por unas cosas y otras aun estaba ahi dentro del baúl ,esperando su momento.
La  verdad es que esto fué un antojo,,jejeje,por que  vi que dos amigos Agnes y  Oscar, lo habian preparado y fué verlo,,y dije...lo quierooo!!
gracias a los dos!!!
 Es un postre,rico,sabroso,,y muy facil,,,eso si..calorias tiene unas pocas....








que necesitamos...

6 galletas maria molidas
200 cl de nata
2 cucharadas soperas de leche condensada


como se hace...

Primero,moler la galletas muy finas,hasta convertirlas en polvo(como serrin de ahi el nombre,en valenciano serrin=serradura)

montar la nata con la leche condensada,todo junto al mismo tiempo,os aseguro que monta bien,con unas varillas electricas.
 y ya es cuestión de montar el postre en una copa  bonita..intercalando capas de polvo de galleta y nata montada..
delicioso!!




domingo, 26 de mayo de 2013

huevos rellenos en salsa


BUEN DOMINGO A TODOS!
 Ya sabeis que aprovecho los domingos para cocinar con calma y recetas que me apetecen,que tengo pendientes y esta  llevaba tiempo queriendo probarla,o mejor dicho volverla a probar,por que me acuerdo haberla probado de niña y ya ha llovido desde entonces.

Esta receta forma parte de la gastronomia tipica  de la zona donde vivo,de esas de las que no me quiero olvidar, de las que  quiero que perduren en el tiempo y que mi familia y mis amigos la tengan,asi que tomad nota de todo,por que ya os aviso que es laboriosa,eso me hace pensar por que de niña los comí,,y ya nunca más hasta ahora..jejejeje!

Me  acabo de dar cuenta,que tengo ya 400 seguidores,,yujuuuu!!!,,
gracias a tod@s!!..muaaaa!!
sin vosotros esto no seria posible,muchas veces he  estado a punto de tirar la toalla,pero,.que vaaa..yo sigo...







que necesitamos....

12 huevos

para el relleno

1 pechuga de pollo y 1 contrasmulo de pollo todo muy picado
100 gr de jamon picado
1 cebolla gorda
4 cucharadas de tomate frito o tamizado
oregano molido
cilantro
pimienta
sal
aceite de oliva

para el rebozado

huevo batido
harina de garbanzos y de trigo a partes iguales(ó bien de trigo solo..harina común vaya:::))
aceite de girasol

para la salsa

1 cebolla pequeña
1 cucharada de tomate frito
picada(ajo, perejil.almendra frita)
400cl de caldo de pollo ó de carne suave.



como se hace....

Empezaremos por hervir los huevos,muy bien hervidos,por que si  no se hierven  bien os va a costar despues pelarlos,(esto lo podeis hacer el dia de antes)

Despues.pelarlos y cortarlos por la mitad reservando las yemas para poner dentro del relleno mas tarde

Para hacer el relleno,poner aceite en una sarten y sofreir la cebolla rallada,el tomate..el pollo picado muy fino,y el jamon,,añadir las hierbas y especias..esto no tiene misterio,,al final le añadis las yemas de los huevos duros muy picaditas y vereis que la salsa se liga..


Una vez echo el relleno.,solo es cuestión de ir rellenando las mitades de huevo.
calentar el aceite de girasol en una sarten,,muy..muy caliente
e ir pasando las mitades de huevo relleno,por huevo batido,y harina ..y freirlo por tandas..reservar

Para hacer la salsa,,pochar la cebolla rallada ,hasta  que esté transparente,añadir  el tomate.la picada..darle unas vueltas,y agregar el caldo de pollo caliente..

Aqui añadiremos los huevos rellenos y ya fritos,,y chu..chup a fuego lento,..hasta que quede una salsita rica..como unos 15 minutos mas o menos..o hasta que este a vueStro  gusto

nota,Podeis poner la carne picada que mas os guste,yo en este caso he puesto pollo,pero se puede hacer con carne de cerdo,o vacuno y cerdo mezclado tambien

lunes, 20 de mayo de 2013

tarta de crema pastelera y merengue (sin lactosa)


Esta tarta es muy especial ,por dos razones,la primera es que la hice para el cumple de mi marido ,y la segunda es que aprovechando que ya la tenia echa el mismo dia 1,la puedo presentar al DESAFIO de este  mes,que para los que no lo sepan es un grupo muy majo  de gente bloguer  y locos por la cocina como yo,y que todos los dias 20 de cada mes presentamos una receta en común,este mes tocaba hacer una tarta para celebrar el 1ª cumpleaños del grupo, y si quereis ver todas las recetas participantes solo teneis que pinchar aqui




Asi que,FELICIDADES!!!!, por partida doble.








que necesitamos....

1 bizcocho genovés echo en  molde de silicona  con  forma de cesta

Para el bizcocho necesitamos.

4 huevos  grandes
120 gr de azucar
 1 cucharada de azucar vainillado
120 gr de harina de reposteria
 1 pellizco de sal

 Para la crema pastelera

100 gr de  azucar
 500 cl de leche (sin lactosa en este caso)
50 gr de maicena
4 yemas de huevo ( las claras las aprovechamos para hacer  el merengue del adorno)
1 cucharadita de esencia de limon

Para el merengue suizo

4 claras  de huevo
200 gr de azucar
1 pellizco de sal



como se hace....
Precalentar el horno a 180º

Empezaremos haciendo el bizcocho,para eso batir los huevos con el azucar hasta que blanqueen y doblen el volumen,lo podeis hacer con varillas electricas o con thermomix,poniendo la mariposa en las cuchillas y programando 3 minutos 37 º v,3/2
agregar la harina con mucho cuidado,y poner en el molde,hornear a  180º unos 10 minutos
dejar enfriar y desmoldar,

Mientras preparar la crema pastelera,poniendo a  hervir la leche con las yemas,la maicena y la esencia  de limon,cocer hasta que espese,

Para hacer el  merengue,
batir las claras  con el pellizco de sal,hasta que se empiece a formar el merengue,y añadir el azucar,seguir batiendo hasta que este consistente.

Y montar la tarta.

Rellenar el centro del bizcocho con la crema pastelera,,y aqui viene lo peliagudo de la cuestión,...
poner el merengue en la manga pastelera,y con boquilla rizada,hacer unos adornos,(eso ya lo dejo a vuestra imaginación)

Para que veais  el molde que he utilizado para  el bizcocho es el de la  derecha de vuestras pantallas,y me encanta,por que queda precioso y da mucho juego,se puede rellenar de lo que mas os guste,





Por cierto,al mes que viene el desafio es salado,,y es una sorpresaaa!!

domingo, 5 de mayo de 2013

Miguelitos de crema pastelera y crema de chocolate


FELIZ  DIA  DE  LA  MADRE!!!..

No soy una persona a la que le guste celebrar los dias de,,,,,,por que pienso que es algo inventado con fines comerciales,para mi todos los dias son dias de la madre,dia de los hijos,de los enamorados,e incluso del trabajador y más en  estos tiempos  tan  complicados que nos está tocando vivir

Pero  después de todo,que quereis,solo soy una simple mortal a la que le hace ilusión,que la feliciten y que se acuerden de una especialmente,aunque sea una vez al año,por que yo ,soy madre,por encima de cualquier cosa,persona o circunstancia,cada uno es como es,,,,y esto lo tengo clarisimo,asi que esta mañana cuando mi hijo pequeño nada mas levantarse me  ha dado un abrazo y un beso y me ha dicho,,feliz dia!,me he emocionado!...

Y precisamente el,me ha ayudado a hacer estos miguelitos,que con thermomix,son muy faciles de preparar,pero igualmente la crema  se puede hacer de manera tradicional,sin ninguna dificultad.





que necesitamos....

1 plancha de hojaldre congelada (la del Lidl,,la mejor)

para la crema 
4 yemas de huevo
150 gr de azucar
500 cl de leche
50 gr de maicena
1 cucharadita de esencia de limòn,o de vainilla

la misma crema nos va a servir para los dos sabores,primero rellenad los que querais de crema pastelera y despues a la crema sobrante ,añadir una cucharada sopera de cacao puro valor,y ya tendreis la crema de chocolate echa


para la crema de chocolate

1 cucharada sopera de cacao puro  Valor,,y un poco mas para espolvorear

como se hace,,,,,
Precalentar el horno a 200º

Forrar una bandeja de horno con papel vegetal,y encima disponer la plancha de hojaldre

Cortar con la punta de un cuchillo,unos cuadraditos asimètricos,y hornear a 200º,hasta que estèn doraditos,,
sacar y reservar.

Para hacer la crema en thermomix

mezclar todos los ingredientes,y programar 7 minutos/90º/vel.4

De manera tradicional

Poner todos los ingredientes en un cazo al fuego,y remover hasta que espese,,,( no tiene misterio)
incluso se puede hacer en el microondas,,lo mismo..poner los ingredientes,2 minutos,,remover,2 minutos mas..etec..asi hasta que espese,,

Una vez echa la crema,abrir los miguelitos por el centro ayudandoos de la punta de un cuchillo,y rellenar la mitad de crema pastelera,y cuando los tengais,,,a la crema sobrante ,añadir una cucharada sopera de cacao puro valor,remover bien,y ya teneis la crema de chocolate echa,,y asì acabar de rellenar los miguelitos que falten.

una vez rellenos los poneis sobre una rejilla,y espolvorear,los de crema con azùcar glas,y los de crema de chocolate con nesquik